
PRONTO VIENE LA VOTACIÓN DEL COMITE DE MINISTROS (JULIO), AHÍ SE SELLARÁ  LA RESOLUCIÓN AMBIENTAL DE LA PRIMERA MINA A CIELO ABIERTO EN ISLA  RIESCO, MINA INVIERNO. ATENTOS!!!!
ISLA RIESCO,MAGALLANES, XII REGIÓN, PATAGONIA CHILENA, ESTÁ EN ALERTA!
 5  Mega Proyectos de explotación del carbón a cielo abierto: Mina  Invierno, Mina Rio Eduardo, Mina Elena, Mina Oeste y Mina Adela; de las  empresas COPEC-ULTRAMAR (a través de Minera Isla Riesco y Minera  Invierno S.A), están proyectados en el lugar, siendo el proyecto “Mina  Invierno” el primero que ha sido APROBADO por el Servicio de Evaluación  Ambiental de Magallanes (SEA Magallanes). Estas iniciativas basadas en  la  minería a cielo abierto, sistema altamente controversial y rechazado  por numerosos países y científicos en todo el mundo por sus enormes  impactos medio ambientales, augura un tremendo daño ambiental y el  cambio definitivo del paraíso patagónico de Isla Riesco.
 EL PRIMER PROYECTO DE EXPLOTACION, MINA INVIERNO, FUE APROBADO AMBIENTALMENTE!!!!
 “Mina Invierno”, la primera mega mina a cielo abierto que se pretende  hacer en Isla Riesco, busca explotar uno de los yacimientos de carbón  sub bituminoso (de baja ley, es decir, más contaminante) ubicado a 130  kilómetros de Punta Arenas (capital de la región), extrayendo 6 millones  de toneladas anuales, por lo menos 12 años. Es decir, 73 millones de  toneladas en 12 años funcionando sin parar. El sistema será mediante  rajo abierto, es decir un gran hoyo de explotación de 3.900 metros de  largo, 1.615 de ancho y una profundidad de 180 metros, es decir casi 500  hectáreas de hoyo. Impactará directamente a 1.500 hectáreas que  incluyen el rajo, 3 enorme botaderos de material de 60 metros de altura,  chancado del carbón, instalaciones mineras, caminos en donde circularan  las máquinas de extracción y camiones de traslado, etc. Entre muchos  temas que preocupan están: el corte de 400 hectáreas de bosque nativo,  secado de una de las lagunas de la isla, eliminación de humedales,  afectación directa de la flora y fauna, alteración completa de las aguas  superficiales (ríos), la contaminación del mar interior Seno Otway,  aire, suelos y agua por el polvillo del carbón, aguas ácidas, agentes  químicos, emisiones, etc.; colapsando totalmente todo lo que puede estar  en sus radios de impacto indirecto!!!!!
 En Enero del 2011 Minera Invierno S.A, entregó sus últimas respuestas  (Adenda 3) en relación al proyecto de explotación carbonífera a cielo  abierto “Mina Invierno”, que estaba  siendo evaluado en el sistema de  evaluación ambiental del Gobierno de Chile. Los servicios del Estado  estudiaron estas respuestas hasta el 18 de enero y emitieron un informe   de conformidad para que el proyecto fuera finalmente votado. El 15 de  Febrero, sesionó el SEA Magallanes conformado por la Intendenta y los  seremis, que decidieron APROBAR la primera Mega Mina, MINA INVIERNO,  haciendo caso omiso a todos los argumentos que demostraban graves  errores y omisiones del proyecto, manifestando que este cumple con todas  las condiciones que exige nuestra actual ley medio ambiental. A lo  largo de todo el proceso de evaluación, el Gobierno de Chile  manifestó  públicamente su interés de que se aprobara este primer proyecto de  explotación y por lo tanto la participación de los servicios evaluadores  fue en algunos casos deficiente, por lo que todo indica que esta  decisión fue una decisión política, mas que técnica.
 QUE ES ISLA RIESCO?
 Isla Riesco es la cuarta isla más grande de Chile, en parte de ella  se encuentra la reserva nacional Alacalufe, VIRGEN!!!, posee cordillera,  bosques, glaciares, ventisqueros, fiordos, lagos, humedales, valles,  etc, siendo un lugar con diversos ecosistemas, entregando paisajes de  inconmensurable belleza.
 En ella viven el huemul, puma, cóndor, coipos, gato montés, diversos  tipos de zorros, etc. Y más de 66 especies de aves. En sus costas  habitan y se alimentan 4 tipos de delfines, lobo y elefante marino,  pingüinos y ballenas, destacando la ballena jorobada. De hecho Isla  Riesco se encuentra próxima al único parque marino de Chile, “Francisco  Coloane”.
 Sus actividades productivas son  la ganadería ovina y bovina en 30  estancias, el turismo de aventura, natural, de contemplación y rural, la  pesca y la piscicultura.
 ESTE TAMBIÉN ES UN TEMA PAÍS
 El carbón que se sacará de Isla Riesco, será llevado directamente a  las termoeléctricas del norte de nuestro país!!!! abasteciendo por lo  menos el 30% de la necesidad de carbón de Chile. Es decir conformará  parte de la cadena total de contaminación desde su explotación, traslado  y uso, afectando la vida de las personas y destruyendo el medio  ambiente.
 Nuestra matriz energética aumentaría aproximadamente del 20% al 55%,  TODO a base de Carbón!!!! Convirtiéndonos para el 2030 en uno de los  países más contaminantes en términos de emisiones de CO2, aumentando en  un 390% estas emisiones
 ESTE ES EL DESARROLLO QUE QUEREMOS PARA CHILE?